ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES DÖA 2 DE ABRIL DE 1998.- ------------------------------------------------------------------------ ACTA N§ 384: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los dos d¡as del mes de abril de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David D. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Marta Gentile, Carlos Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino; y los Mayores Contribuyentes, Se¤ores: Arregui Cristina, Bustos Ricardo, Contreras N‚stor, Guzm n Jorge, Manso Manuel, Murcia Francisco, Newbery Antonio, Paciaroni Alberto, P ez Sara y Reynoso H‚ctor. Siendo las 20 horas 52 minutos, el Presidente Erreguerena declara abierta la Asamblea Concejales y Mayores Contribuyentes convocada mediante el Decreto N§ 14/98, que textualmente se transcribe:----------------------------------------------------------- Balcarce, 20 de marzo de 1998.- VISTO: La sanci¢n de la Ordenanza (Preparatoria) N§ 4/98, en la Sesi¢n Extraordinaria celebrada el d¡a 19 del corriente, la cual oficiar  de anteproyecto de Ordenanza Impositiva para el Ejercicio 1998; y la sanci¢n de la Ordenanza (Preparatoria) N§ 2/98. POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art¡culo 98§ de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes para el d¡a 2 de abril de 1998, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DÖA ------------- 1.- (Exp. 197/97) Anteproyecto de Ordenanza Impositiva Ejercicio 1998.- 2.- (Exp. 213/97) Ordenanza (Preparatoria) N§ 2/98.- 3.- Designaci¢n de un (1) Concejal y un (1) Mayor Contribuyente para firmar el Acta de la Asamblea.------------------------------------ ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales y ------------ Mayores Contribuyentes, reg¡strese y publ¡quese.-------- DECRETO N§ 14/98.- FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - ------------------ PRESIDENTE - Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO.-------- Una vez le¡do el mencionado Decreto dice el Presidente Erreguerena: "Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, primeramente quisiera decirles y comentarles que sabemos que hoy, d¡a 2 de abril, se cumplen 16 a¤os del desembarco en Malvinas por parte de tropas argentinas. Creo que a manera de homenaje les pedir¡a a los Concejales y a los Se¤ores Mayores Contribuyentes que nos pusi‚ramos de pie y un minuto de silencio en honor a los ca¡dos en Malvinas". Se realiza el homenaje solicitado poni‚ndose de pie los Se¤ores Asamble¡stas y p£blico. Se dispone la consideraci¢n del asunto 1§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, si bien lo que vamos a tratar, como se dijo muy bien por Secretar¡a, el anteproyecto de Ordenanza Impositiva del Ejercicio 1998, lo que nosotros vamos a hacer desde el Bloque Justicialista en honor a las personas, a los Mayores Contribuyentes que est n aqu¡ presentes, es de alguna manera trascender un poco la letra y los n£meros del Presupuesto para este a¤o, para explicar cu les son los ejes generales o las pautas generales, que informan o que inspiran a todo el Presupuesto General para 1998, y que tenemos que decir que es un poco una reiteraci¢n de lo que ha v enido sucediendo desde el a¤o 91 en adelante. Decimos esto porque como primer eje tenemos que decir que aparece como un Presupuesto equilibrado, lo que sabemos que como imperativo legal por una disposici¢n de leyes provinciales, necesariamente el presupuesto que se establece por un a¤o tiene que guardar relaci¢n con lo efectivamente recaudado en ejercicios anteriores. Ese imperativo legal es respetado por este Presupuesto para 1998, que ronda los $ 14.000.000.- que es superior ligeramente al de los a¤os anteriores y que encuentra fundamento en ese incremento en atenci¢n a los nuevos servicios que la Municipalidad va a prestar que a modo de ejemplo podemos mencionar lo que es la Sala de Terapia Intensiva para el Hospital Municipal, que implica un nuevo incremento en el Presupuesto, el Centro San Ignacio de Los Pinos, la Sala de Internet de la Municipalidad de Balcarce y el Complejo Polideportivo, que desde el a¤o pasado sabemos que ha pasado a la esfera municipal y que por 15 a¤os prorrogables continuar  en esa esfera. De manera que estos nuevos servicios que presta la Municipalidad fundamentan este ligero incremento que hay en el Presupuesto en relaci¢n a a¤os anteriores. Decimos que es un Presupuesto equilibrado por cuanto guarda relaci¢n con lo efectivamente recaudado en los ejercicios anteriores 96 y 97, y se inspira fundamentalmente en que la perspectiva de recaudaci¢n es la misma en raz¢n a los a¤os anteriores. Se prev‚ como desde 1991 en adelante, como ha sido una constante en esta administraci¢n municipal, la decisi¢n pol¡tica acompa¤ada por este bloque y por esta comunidad de Balcarce de no aumentar las tasas municipales. Es decir que no habr  aumento una vez m s en este a¤o en las tasas municipales, lo que no implica que signifique una disminuci¢n en la prestaci¢n de los servicios municipales, sino que por el contrario esta es una decisi¢n pol¡tica que va acompa¤ada de la continuidad de la prestaci¢n de los servicios como corresponde e increment ndolo en algunos casos. Asimismo, otro eje fundamental para tener en cuenta, para que los Se¤ores Mayores Contribuyentes tengan en cuenta, est  dado con el nivel de coparticipaci¢n provincial que ingresa a la Municipalidad, que es una cifra muy importante y que como ha sido ya aclarado en este mismo recinto, lejos de significar un menoscabo en el trabajo municipal implica todo lo contrario, sino que implica un incremento que permite que los fondos que llegan por coparticipaci¢n y que encuentran su fundamento en el nivel de recaudaci¢n provincial que es mayor, implica que se puedan encarar obras para la comunidad de Balcarce con fondos provinciales, con fondos de coparticipaci¢n y reservar los fondos municipales para otro tipo de servicios que son m s inmediatos. Asimismo, porque ha sido en su momento observado desde la oposici¢n, tenemos que hacer menci¢n a lo que tiene que ver con el personal o con el ingreso del personal mensualizado de la Municipalidad a la Planta Permanente. Lo que debemos aclararle a los Se¤ores Mayores Contribuyentes fundamentalmente, es que cuando este personal municipal mensualizado ingresa a trabajar o pasa a planta permanente o que adquiere un status laboral mejor, en el sentido de que tiene cierta estabilidad laboral, que no la tiene siendo contratado, siempre guarda relaci¢n con las vacantes que se producen o con las deserciones que se producen entre los empleados municipales, concretamente por fallecimiento, por renuncia o por jubilaci¢n. As¡ el n£mero de jubilados guarda relaci¢n con el n£mero de personas que pasa de la planta de mensualizados a planta permanente. Lo que en principio puede aparecer como un n£mero de personal importante, creo que ronda los 130 de personal contratado municipal, me parece que es una cifra importante. Es necesario aclarar que dentro de esa can tidad de personal se encuentran aquel personal municipal mensualizado que realiza actividades permanentes y aquellos que realizan determinadas actividades por un tiempo pautado. Concretamente y a modo de ejemplo, es decir, as¡ como hay personal mensualizado en el Hospital Municipal que trabaja todo el a¤o, tambi‚n hay personal que trabaja que tambi‚n es mensualizado, que es municipal, pero que trabaja en un per¡odo determinado de tiempo como fue en la temporada en el Complejo Polideportivo Municipal. Es decir que es necesario aclarar esto, porque la cifra aparece en principio como muy abultada, pero no es tan as¡. Asimismo es imprescindible aclararles a ustedes que cada vez que se cubre una vacante, cada vez que una persona, un trabajador municipal mensualizado pasa a la planta permanente se encuentran, se tienen que dar los tres elementos necesarios para ello, es decir, la necesidad de ocupar un cargo, la necesidad de prestar el servicio por un lado, la idoneidad del trabajador para prestar ese trabajo y los mecanismos legales necesarios como puede ser el concurso u otro mecanismo para acceder al cargo que se ocupa, lo que es respetado en todos los ¢rdenes por la Municipalidad de Balcarce. Yo no voy a hacer un repaso de las obras y de las actividades que va a desarrollar la Municipalidad para este a¤o porque ya ha sido, ustedes lo habr n escuchado seguramente, ha hecho un panorama general el Intendente Municipal en el d¡a de ayer y se viene hablando todos estos d¡as as¡ como cuando tratamos el Presupuesto en su momento. Simplemente destacar s¡ que hay nuevas actividades en todas las  reas. De la lectura de este Presupuesto para 1998 surge que en cada una de las  reas municipales hay algo nuevo, es decir, hay una nueva actividad que se corresponde con la insistencia de la comunidad de Balcarce que cada vez, que ha medida que va adquiriendo m s actividades y ve con importancia el desarrollo que va teniendo nuestra ciudad se pone m s exigente y en correspondencia con ello la Municipalidad de Balcarce va incorporando estas actividades en cada una de las  reas. Tenemos nuevas actividades en la Secretar¡a de Cultura, Deportes y Turismo, que para destacar y no quiero dejarlo pasar, a las Escuelas de Deportes que vienen funcionando desde hace muchos a¤os en la Municipalidad de Balcarce, se incorpora la Escuela de Deporte Especial que tiene como destinatarios a los chicos con discapacidad o distintas capacidades y que viene a llenar un bache que surge de un informe dado por CODIBA oportunamente, donde hay un n£mero importante de chicos en Balcarce que no son contenidos o que no tienen la oportunidad de un desarrollo activo y que en las distintas instituciones que trabajan muy bien con el tema de la discapacidad o las capacidades disminuidas, y esta escuela de Deportes Especial como se denomina, viene a cubrir ese bache que nosotros consideramos una incorporaci¢n muy importante para este  rea. Asimismo, yo no los quiero aburrir, pero asimismo en las obras p£blicas, que mejor mi compa¤ero de bancada puede hacer una mejor descripci¢n que la que puedo hacer yo, tambi‚n se propone o se lee obra p£blica importante para la comunidad de Balcarce as¡ como el respeto para el Presupuesto que anualmente se le otorga al Hospital Municipal, lo que va informando de que continuar  prestando el servicio y tratando todos en conjunto desde la dirigencia y desde los trabajadores municipales en el Hospital y nosotros mismos de ir mejorando la calidad de servicio de nuestro Hospital Municipal. A modo general, yo les digo que este es un Presupuesto municipal similar al de a¤os anteriores, que refleja una gesti¢n municipal o una administraci¢n municipal que tiene como principal destinatario la gente, nuestro querido pueblo de Balcarce, la mejora de calidad de vida de nuestro pueblo, la de ser consecuente con la exige ncia cada vez mayor que tiene nuestro pueblo de Balcarce, que se parece cada vez m s a las grandes ciudades en su desarrollo y que nuestro presupuesto no hace otra cosa que reflejar lo que nuestra administraci¢n municipal hace por nuestro pueblo, que es la de alcanzar el mayor desarrollo posible en el menor tiempo posible. Simplemente les voy a pedir como hicimos cuando aprobamos en este recinto el Presupuesto, pedirles que nos acompa¤en con su voto, pedirles para este Presupuesto 1998 que no es otra cosa que la herramienta pol¡tica que le va a permitir a esta administraci¢n municipal tratar de mejorar la calidad de vida de nuestro querido Balcarce. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, le coment‚ antes de comenzar la Sesi¢n que no pod¡a dejar de pasar la oportunidad de hacer una brev¡sima menci¢n al mensaje referido por el Se¤or Intendente anoche en este mismo recinto, en oportunidad de dejar abierta las Sesiones Ordinarias del Per¡odo 1998. En primer lugar, quiero destacar que alegra que se reconozca que este es el  mbito natural donde se deben discutir las cuestiones pol¡ticas de nuestro distrito o sea las cuestiones a veces menores, primarias de toda comunidad. El problema que se nos plantea a nosotros como bloque de la oposici¢n es que se debate en el momento en que se llev¢ o que se propuso, fue inoportuno, que evidentemente lo de anoche fue una Sesi¢n protocolar en donde no ten¡amos derecho a r‚plica y con respecto a esto a pesar de alguna apreciaci¢n que yo pueda hacer, este Bloque en su momento buscar  el m‚todo y la manera de continuar este debate por la v¡a que crea conveniente y contestar puntualmente algunas de las cuestiones que plante¢ anoche el Se¤or Intendente. Entrando puntualmente el tema que nos ocupa esta noche, tampoco quiero ser demasiado largo y pesado con esto porque, bueno, a pesar de la reforma constitucional que hemos tenido en la Provincia, este bloque lo ha venido manifestando ya en otros a¤os anteriores, creemos que este mecanismo de Mayores Contribuyentes y con todo el respeto que me merece la gente que se presta para esta funci¢n, es un mecanismo que se nos ocurre obsoleto y que ha dejado de tener la din mica y la intenci¢n que tuvo en sus inicios cuando se gest¢ este procedimiento de Mayores Contribuyentes. Esto queda para mejor oportunidad pero alg£n d¡a nuestros legisladores mayores deber n rever esto en la Carta Org nica y no someter estas sesiones y estos temas a convecinos que por ah¡ se interesan en el tema pero no est n demasiados compenetrados de la informaci¢n que se maneja dentro del Cuerpo. Hecha esta declaraci¢n y entrando directamente en el tema presupuestario y contestando un poco a lo que planteaba anoche el Se¤or Intendente, pero que incluye o est  incluido dentro del tratamiento del Presupuesto, yo creo que el Se¤or Intendente fue mal informado o hemos sido mal interpretados en nuestro planteo en cuanto a las objeciones globales que nosotros hac¡amos del Presupuesto General de Gastos. En primer t‚rmino, disentimos con la cifra o los porcentajes de coparticipaci¢n que surgen de analizar, me tom‚ el trabajo de volver a analizar los n£meros del Presupuesto que se nos hizo llegar y tenemos una Coparticipaci¢n Provincial de $ 7.000.000.- y algo en n£meros redondos, que representa un poco m s del 53% o 54%. Pero esto es an‚cdota, lo que s¡ nos qued¢ picando y yo creo que en cierta manera nos sentimos afectados quienes propusimos estas objeciones, fue que nosotros no planteamos como negativo este hecho de una mayor coparticipaci¢n venida de la Provincia, yo creo que, y no quiero juzgar intenciones, pero a nadie se le puede llegar a ocurrir que este Bloque se puede oponer a que vengan dineros de una mayor coparticipaci¢n de la Provincia. Yo creo que es un poco hasta insultar n uestra inteligencia suponer que nosotros pretendemos que vengan menos dineros de los impuestos provinciales destinados a esta comuna para que paguen m s los vecinos. Yo creo que esto no fue el planteo que hicimos nosotros, de ‚sto estoy seguro y ser¡a una perversidad de nuestra parte y adem s un desvar¡o pol¡tico porque nos estar¡amos poniendo en una posici¢n pol¡tica de lo m s antip tica. Esta no fue nuestra intenci¢n, concretamente lo que nosotros dec¡amos en aquel momento, que a nuestro entender no se utilizaban esos dineros de coparticipaci¢n o los destinos, cuestion bamos los destinos de esos dineros de coparticipaci¢n, de mayor coparticipaci¢n, importante porcentaje de aumento, que han seguido llegando a Balcarce a trav‚s de este mecanismo de distribuci¢n de fondos provinciales. Bienvenido sea todo incremento en este rubro, habla tambi‚n de que, bueno en definitiva se tiene una comuna administrada dentro de los canones que impone la nueva ley de presupuesto y que seguramente se seguir  incrementando en la medida que la recaudaci¢n provincial siga aumentando. Yo digo, bienvenida sea toda mayor coparticipaci¢n de la Provincia, seguiremos insistiendo, el problema es c¢mo se la utiliza. Y ¨por qu‚ digo esto? Yo dije en oportunidad del tratamiento del presupuesto, de la Ordenanza Preparatoria del Presupuesto, que los gastos de funcionamiento de la comuna del a¤o 98 con respecto al 97 hab¡an sido aumentados alrededor de un 15,6% para ser m s exactos, eso significa en la partida de funcionamiento algo as¡ como $ 6.935.000.-, si lo comparamos con los $ 7.000.000.- y algo de Coparticipaci¢n Provincial vemos, se nos ocurre que todos los fondos de coparticipaci¢n van a parar a gastos de funcionamiento espec¡ficos, y por otro lado ve¡amos tambi‚n que las partidas destinadas a trabajos p£blicos dentro del t¡tulo grande de inversi¢n neta, de inversi¢n f¡sica, ya ca¡da de por s¡, la inversi¢n f¡sica cae con respecto al a¤o 97 un 12%, los trabajos p£blicos ca¡an en un 22% con respecto al del a¤o 97. Se me puede contestar, me adelanto, que a lo mejor se dedican mayores fondos a venir para estos trabajos p£blicos, lo concreto es que esto es lo que figura en el Presupuesto de este a¤o. Bajamos la inversi¢n neta en 12%, bajan los trabajos p£blicos en un 22% pero aumentan los gastos de funcionamiento en un 15%, donde a pesar de las explicaciones que daba reci‚n el Concejal preopinante, donde hay algunas obligaciones para con el personal contratado en cuanto a incorporarlos a la Planta Permanente, all¡ en el rubro de sueldos de personal hay un incremento del 13% y hay un aumento m s que significativo en el rubro de personal mensualizado que seguramente en ejercicios anteriores no se hab¡an tenido en cuenta, pero si comparamos lo presupuestado para el 98 con el 97 ha sido de un incremento este a¤o de un 235%, esto seguramente se debe tambi‚n a obligaciones estatutarias pero se nos ocurre que volcarlo todo en un solo Presupuesto es un poco exagerado. Esto fue en grandes rasgos las mayores objeciones que este Bloque hizo al Presupuesto General de Gastos y dejar aclarado que este peque¤o p rrafo con respecto a la Coparticipaci¢n Provincial, a ra¡z de las consideraciones que hizo anoche el Se¤or Intendente entre otras. Con respecto a la Ordenanza Impositiva este Bloque y haciendo un poco de historia, durante el a¤o 97 hab¡a presentado un proyecto de comunicaci¢n para reducir o anular en algunos casos la Tasa de Seguridad e Higiene. Revisando de nuevo aquel expediente del a¤o pasado, quiero aclarar que en el a¤o pasado y sobre todo para los Mayores Contribuyentes, yo no integraba la comisi¢n de Presupuesto, pude hacer una nota. En aquel momento contest¢ el Secretario de Hacienda, el Se¤or Adobbati, donde estaba de acuerdo en principio con la oferta que se hac¡a desde este Blo que, nos comentaba que hab¡a habido tratativas con la C mara de Comercio, que tal inquietud hab¡a tenido buena acogida y que el tema deber¡a surgir de una herramienta jur¡dica desde este Cuerpo. Este expediente y esto un poco para el tratamiento interno, este expediente est  todav¡a en la caja de Presupuesto, yo personalmente me comprometo a seguirlo, porque en todo caso estamos en deuda con un sector de la comunidad de Balcarce que es el comerciante en general que est n esperando una se¤al y lo dije en su momento, creo que esto no es una medida, no es una declaraci¢n demag¢gica, sino una medida tendiente a dar se¤ales desde la comuna buscando alguna forma de apoyo al peque¤o comercio, que todos sabemos y que no hace falta extenderse demasiado en las dificultades en que se encuentra en general. Tambi‚n me remit¡ a la Rendici¢n de Cuentas provisoria que tenemos todav¡a del a¤o 97, estuve observando los montos recaudados por aquella Tasa de Seguridad e Higiene, y francamente no son montos significativos dentro de este Presupuesto. Es cierto que no se recauda todo lo que se deber¡a es cierto que entre las charlas que tuvo el Secretario de Hacienda con la C mara de Comercio lo que se trat¢ fue de ampliar la base contibutiva, es decir una reducci¢n de dicha tasa. Esto fue, concretamente para informaci¢n de los Mayores Contribuyentes, uno de los puntos que rechazaba este Bloque del anteproyecto de Ordenanza Impositiva del a¤o 98. Nos estamos refiriendo al art¡culo 18§ de la Ordenanza Impositiva para el a¤o 98, eso refiere, repito, a Seguridad e Higiene. Otro punto donde hicimos alguna menci¢n de objeci¢n, ya no de rechazo, fue en el art¡culo 40§ del Cap¡tulo XIV, Tasa por Conservaci¢n y Mejorado de la Red vial, donde tambi‚n se nos ocurr¡a que deber¡a haber alg£n replanteo para esta tasa en las peque¤as extensiones agropecuarias, habida cuenta de tambi‚n las dificultades que pasan estas unidades econ¢micas, peque¤as unidades econ¢micas agropecuarias. Estas fueron las dos objeciones importantes que hicimos en aquel momento, aquel anteproyecto este Bloque lo aprob¢ en general, hizo algunos rechazos puntuales y quedando la aprobaci¢n del Presupuesto en general para el a¤o 98. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, realmente resulta dif¡cil mantener ya y dar por sentado el tratamiento de los temas tal cual fueron explicitados y votados por ambas bancadas en la reuni¢n preparatoria del Presupuesto, pero en el d¡a de ayer se ha producido un hecho importante, fundamentalmente porque hemos tenido el inicio del Per¡odo de Sesiones Ordinarias, y en el acto protocolar donde se invita al Se¤or Intendente a dirigir el mensaje anual, ha hecho dentro de su alocuci¢n una cantidad de referencias muy importantes a c¢mo hab¡a sido tratado este Presupuesto. L¢gicamente el marco de esa Sesi¢n, la metodolog¡a que tiene esa Sesi¢n, imped¡a que los Concejales aqu¡ presentes tuvi‚ramos un derecho a r‚plica claro sobre apreciaciones que hizo el Se¤or Intendente. Esto signific¢ de que se hilara un discurso, que a juicio m¡o y de esta bancada ha ca¡do en algunos o ha obviado al menos el tratamiento, si es que se hubiera deseado, serio, de algunas problem ticas que nos aquejan. Como dec¡a el Concejal Pinilla, seguramente esta noche esta bancada va a dar su respuesta formal a todas estas objeciones y todos estos planteos que ha hecho el Se¤or Intendente, pero me voy a permitir a grandes rasgos decir tres o cuatro cosas que me aparecen a m¡ muy importantes, que en una sala colmada de personas, de ciudadanos convecinos de Balcarce, no tenemos la suerte hoy de que est‚ transmitiendo hoy en directo todos los medios como lo hicieron en el d¡a de ayer, por lo cual la difusi¢n de esta Sesi¢n va a carecer de la magnitud que tuvo la Sesi¢n del d¡a de ayer, pero hay cosas que realmente deben aclararse aunque sea someramente. En una parte de la intervenci¢n se nos dice precisamente con respecto a este tema de la coparticipaci¢n provincial y nuestra oposici¢n a que se hiciera obra p£blica con la coparticipaci¢n provincial; yo creo que deber¡a leer el acta cuando seguramente est‚ redactada y comprobar  que no ha sido ese el planteo de nuestra oposici¢n, pero en forma muy ir¢nica se nos traslada la experiencia de Mar del Plata y se nos traslada de que la responsabilidad es nuestra, y este Concejo no tiene ning£n tipo de facultad de aumentar ninguna tasa municipal. Las facultades que tiene el Concejo Deliberante es disminuir si consideramos que son excesivas las tasas municipales o no estamos de acuerdo que las tasas municipales que proyecta el Departamento Ejecutivo, pero no estamos capacitados desde el punto de vista legal de aumentar las tasas municipales. Entonces eso se torna, desde el punto de vista pol¡tico, una falacia que se transmite a la comunidad de Balcarce y que creo que debe ser aclarada. Se hizo tambi‚n alg£n tipo de menci¢n en forma directa a dos Concejales, los cuales somos m‚dicos, y se nos habl¢ de que se podr¡a estar hablando de un proyecto de salud y no de interiorizarse dentro de nuestra problem tica de la acci¢n de comisi¢n, en la cual se dice que de lo £nico que nos hemos preocupado fue de preguntar a ver si el Director del Hospital estaba inhibido o cu nto ganaba, y creo tambi‚n que es oportuno decir de que en ning£n momento en la reuni¢n de Comisi¢n de Salud se le pregunt¢ al Director del Hospital esto. Cuando conclu¡a la reuni¢n el Se¤or Director del Hospital quiso hacer esta aclaraci¢n de su estado civil en cuanto a su inhibici¢n, no fue preguntado por ninguno de los Concejales all¡ presentes. Lo que s¡ preguntamos y a lo que no hizo alusi¢n el Se¤or Intendente y a lo que planteamos nosotros realmente dentro del compuesto del Presupuesto, es que no se nos ha explicado y s¡ se podr¡a haber dicho c¢mo est  funcionando el Hospital Subzonal, porque tiene el Hospital Subzonal 51 mensualizados, cuando es posible quiz  en la Administraci¢n Central pueda realizarse el hecho de cubrir cargos en la medida en que se vayan produciendo vacantes, no as¡ en lo que hace al Hospital. Una raz¢n muy simple, el Hospital ha duplicado su capacidad de trabajo en la £ltima d‚cada y las 51 personas que hoy est n mensualizadas, estas personas son necesarias para el funcionamiento del Hospital, porque el Hospital de continuar con este ritmo laboral, jam s va a poder funcionar con los 234 agentes que hoy tiene nombrados. Realmente la planta del Hospital de hoy deber¡a de ser de 285 agentes porque los mensualizados son en forma permanente, porque estos mensualizados son personal de enfermer¡a y personal de servicio en su mayor¡a, y donde realmente es necesario para su funcionamiento, y nosotros hablamos de la precarizaci¢n del trabajo y que realmente no nos llamaba la atenci¢n esta precarizaci¢n del trabajo con este gobierno y con las pautas laborales que se est n manejando; eso no se opina por parte del Intendente. Tampoco se opina lo que nosotros dijimos de que se pasaron de 20 cargos de Provincia, esos cargos a los cuales se les abona los $ 200.-, a las personas para poder trabajar y despu‚s del 23 de octubre se redujeron a seis cargos, eso tampoco lo dice el Se¤or Intendente. Tampoco habla el Se¤or Intendente cuando nosotros hablamos de la ineficiencia en la gesti¢n de cobro del Hospital Subzonal, donde el a¤o pasado se pas¢ todo el a¤o sin cobrar las prestaciones de IOMA, lo que signific¢ una disminuci¢n de ingresos de alrededor de los $ 100.000.-, y tampoco se habl¢ de que el nuevo convenio de PAMI actualmente, el tan mentado de PAMI-CORES, va a significar un 30% de ingresos en ese concepto menos para e l Hospital. O sea, que creo en la obligaci¢n de decirlo, creo que se quiso minimizar el trabajo que hab¡a realizado este Concejo Deliberante dentro de ese debate y realmente se lo quiso quitar de lado diciendo en forma bastante inoportuna, me parece, que lo £nico que nos hab¡a interesado era ver si el doctor Maggi estaba inhibido o no, tema que por otro lado no hab¡a sido tra¡do al seno de este Concejo Deliberante por ninguna otra persona m s que por el Presidente del Partido Justicialista, el doctor Noberto Pilone, que hizo una denuncia ante la Comisi¢n de Salud antes del 10 de diciembre. Con esto, Se¤or Presidente, me sent¡a en la obligaci¢n, y no s¢lo en la obligaci¢n, sino realmente en la necesidad de expresar nuestra posici¢n, ya que el Bloque Oficialista ha dado su versi¢n de c¢mo es el Presupuesto y quiso ampliar las explicaciones. Me pareci¢ prudente por parte de nuestra bancada tambi‚n explicitar alg£n otro tipo de explicaciones. En definitiva, Se¤or Presidente, creo que cuando debamos tratar los temas, debemos tratarlos en su total dimensi¢n y no ampar ndose en un derecho unilateral como es en el que se ampar¢ el Se¤or Intendente en el d¡a de ayer, de no poder tener ning£n tipo de derecho a r‚plica sobre los conceptos vertidos que hac¡an espec¡ficamente al Presupuesto Municipal. Gracias". Presidente Erreguerena: "Se¤or Concejal, simplemente una aclaraci¢n. Usted sabe que las reglas de juego son as¡, las Sesiones donde el Intendente Municipal, por lo menos desde que yo participo en este Concejo Deliberante, es que manifiesta el Intendente su plan, su propuesta y obviamente despu‚s cada uno de nosotros tiene su  mbito para disentir y aclarar. As¡ que no es ninguna novedad, que no se plantee como una novedad de que no hay derecho a r‚plica, el derecho a r‚plica existe en tanto y en cuanto sigamos funcionando en este marco de democracia. En el hecho protocolar de anoche cuando se inici¢ el per¡odo de Sesiones Ordinarias se realiz¢ como realmente corresponde legalmente". Concejal Viglianchino: "Perd¢n Se¤or Presidente, ¨puedo hacer una aclaraci¢n? No hay nada que proh¡ba, es una cuesti¢n de, una costumbre que venga el Intendente a abrir la Sesi¢n y no se conteste. Evidentemente porque se toma como un hecho protocolar porque se toma as¡, pero no es, no hay nada que proh¡ba pedir la palabra y contestarle y hablar, porque no nos olvidemos que es una Sesi¢n. Lo que pasa que a veces las costumbres se hacen como norma que no est n escritas en ning£n lado y a veces por una cuesti¢n, no s‚, de respeto a la investidura, pero si seguimos as¡ en la pr¢xima habr  que pedir la palabra y se armar  un debate porque quiero aclarar que no est  escrito en ning£n lado y que se puede pedir la palabra y armar el debate, pero a veces por lo que decimos, por una norma ya, por una costumbre, pero no por una norma escrita, no hay nada escrito. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, solamente para decir y coincidir con lo que dijo el Concejal Viglianchino. El Concejal Cano le pod¡a haber contestado al Se¤or Intendente en el  mbito de la reuni¢n de ayer porque era una Sesi¢n m s, creo que no fue oportuna la intervenci¢n de ‚l hoy al contestarle al Intendente de cara a los Mayores Contribuyentes, me parece totalmente fuera de lugar. Si hay para contestarle creo que le tiene que contestar a ‚l. Lo que solicito es pasar a votaci¢n". Concejal Viglianchino "Que no se vaya a tomar esto como una descalificaci¢n al Concejal Cano. Lo que pasa es que yo considero y estoy de acuerdo con lo que dice el Concejal Cano, lo que pasa, que lo que quiero aclarar, no hay ninguna norma, nada escrito que diga que no se puede pero por una cuesti¢n de respeto, no es que lo quiero descalificar a Cano porque coincido con ‚l que no hay derecho a r‚plica, pero que ahora, a partir de ahora, lo vamos a pensar cuando suceda algo as¡, vamos a romper las viejas normas no escritas". Presidente Erreguerena: "Est  bien, perfecto, todo es conversable". Mayor Contribuyente Arregui: "Buenas noches. Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, tengo unas dudas en cuanto a la aprobaci¢n del Presupuesto de este a¤o. Yo vengo pidiendo desde el a¤o 94 la categorizaci¢n de las calles no pavimentadas, desde el a¤o 94, hoy estamos en el 98 y todav¡a no se dio. Tenemos cuatro categor¡as en calles no pavimentadas que yo hab¡a pedido a ver si pod¡an ser dos categor¡as, una con cord¢n cuenta y otra sin cord¢n cuneta. Inexplicablemente tenemos cuatro categor¡as y se sigue dando, no s‚ si se me puede dar alguna contestaci¢n o voy a los otros puntos. En mantenimiento de calles no pavimentadas, el Art¡culo 10§ del Cap¡tulo I". Concejal Viglianchino: "Claro, pero uno de los temas que hablamos en Comisi¢n ya en el a¤o 95, 96, era el tema de que el cord¢n cuneta, es cierto que se programa una parte pero resulta que nos encontrar¡amos que hacemos la ordenanza y estamos cobrando por ejemplo donde no hay cord¢n cuneta y hay cord¢n cuenta. O sea, se encontraba un problema que usted hace la Ordenanza Fiscal a prinicipio de a¤o y despu‚s usted tiene que hacer una reuni¢n para cambiar la ordenanza porque le estar¡a cobrando a gente que le estar¡a cobrando un valor diferente porque tiene cord¢n cuneta o no tiene. O sea, lo que pasa es que como es tan m¡nima la diferencia y para no dejar abierta una distancia hasta el vecino que podr¡a reclamar con justa raz¢n que se le est  cobrando algo que no es y evidentemente usted sabe bien que no podemos hacer un cambio de Presupuesto a mitad de a¤o porque se va a hacer el cord¢n cuenta. O sea, que hay un impedimento legal para hacerlo, esa es la explicaci¢n, por eso el tema puntual. Me acuerdo porque se ha discutido varias veces y no se le encontraba la vuelta". Mayor Contribuyente Arregui: "Ac  en el Cap¡tulo VIII, en el Art¡culo 30§, inciso 40§, un aumento del 50%. Por cada notificaci¢n e intimaci¢n de deuda podr  cobrarse en concepto de gastos de administraci¢n, tiene un aumento del 50%, no s‚ debido a qu‚, justo en ese punto, no s‚ el porqu‚, porque es simplemente tambi‚n por notificaci¢n e intimaci¢n de deuda, los otros est n exactamente igual, solamente ese ha aumentado un 50%. Nada m s quer¡a saber por qu‚ hab¡a sido". Presidente Erreguerena: "S¡, eso se ha planteado en discusi¢n en el Concejo, de todas maneras si alguien tiene para hacer una acotaci¢n, si no se evaluar  como deber para hacer. Digamos consultar y contestarle puntualmente a la Se¤ora porqu‚ el aumento del 50%. Voy a esto sin minimizar su propuesta que no modifica sustancialmente el an lisis global del Presupuesto. Me parece oportuno". Mayor Contribuyente Arregui: "Claro, me hab¡a llamado la atenci¢n porque figura todo exactamente igual, no ha tenido aumento y cuando llegu‚ a la parte de carnet de conductor me puse muy contenta porque vi que hay una disminuci¢n importante, no es la que yo esperaba pero es importante, y que eso se hab¡a pedido tambi‚n en el recinto. Y lo £ltimo que quer¡a decir, es contestar al Se¤or Pinilla cuando ‚l hizo el comentario del tema de que est  como obsoleto esto de la Sesi¢n con los Mayores Contribuyentes. Le quer¡a decir que quiz s s¡ a la gente le cuesta venir y quiz s para ustedes le entorpezca tambi‚n, pero le quer¡a hacer saber de que todos los ciudadanos, todos los contribuyentes de Balcarce, estamos interesados en lo que sucede ac  dentro. No es que no nos interesa, quiz s a la gente le cuesta venir pero no por eso le deja de interesar, eso como un comentario a lo dicho por usted. Y un comentario al Concejal Cano de lo de la Sesi¢n de anoche del Intendente que hizo la salvedad del aumento en Mar del Plata de los impuestos para hacer obras. Lo que se hizo en Mar del Plata fue consultado a la poblaci¢n y la poblaci¢n dijo que s¡, el aumento no lo pidi¢ ni lo dio el Ejecutivo con el Concejo Deliberante, no fue una aprobaci¢n de ellos solos sino que se hizo un plebiscito a la poblaci¢n y a ese plebiscito la gente contest¢ que s¡. Por eso ese aumento para hacer las obras p£blicas. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤ora quiero hacerle una aclaraci¢n, el esp¡ritu que dice el Concejal Pinilla es que hay un choque, algo que est  de m s por el tema del funcionamiento de Mayores Contribuyentes porque claramente dice la Constituci¢n de que los pueblos gobiernan a trav‚s de sus representantes por lo tanto est  pedido que los Mayores Contribuyentes no tienen que existir m s porque justamente para eso est n los Concejales, porque el pueblo est  representado a trav‚s de los Concejales. Ese es el esp¡ritu y no es pensar que no le interesa a la gente y dem s". Mayor Contribuyente Arregui: "Claro, lo que pasa que muchas veces a la gente le gustar¡a venir ac  a Sesi¢n y poder participar y poder opinar, pero cuando se viene ac  y se debate algo muy importante nosotros estamos sentados ah¡ y tenemos que estar callados la boca, usted sabe que ni siquiera podemos aplaudir, ni podemos silbar, ni podemos hacer ninguna clase de manifestaci¢n". Concejal Viglianchino: "Est  bien, le quiero aclarar algo para el concepto. El pueblo delibera a trav‚s de sus representantes, porque imag¡nese si no para qu‚ vamos a elegir los representantes si hay doscientos ac  y todos piden la palabra, as¡ con diecis‚is que somos se arman flores de l¡os, imag¡nese con doscientos hablando. Entonces ac  el esp¡ritu de lo que se ha tratado a nivel provincial y dem s es que los Concejos Deliberantes que est n elegidos por el pueblo, ellos son los que tendr n que aprobar o desaprobar los Presupuestos y todo lo que se trate y no Mayores Contribuyentes, y nosotros coincidimos en que eso tiene que ser as¡ porque de no, estamos hablando de gente que se pone as¡, y que no tiene por qu‚ estar ac , si para eso est n los Concejales, ac  y en todas partes que los ha elegido el pueblo para, no s‚ si me entiende, es el fundamento, puede estar o no de acuerdo". Mayor Contribuyente Arregui: "Est  bien, lo s‚, el fundamento hace que ustedes sesionen con la Sala vac¡a. Muchas gracias". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, si nos remitimos a la historia de por qu‚ funcionaban los Mayores Contribuyentes y el origen del Mayor Contribuyente, es aberrante. Digo esto porque la formalidad del Mayor Contribuyente era en los inicios de este siglo y en las comunidades organizadas, hoy aqu¡ hay gente com£n, usted es una Se¤ora, no conozco, ama de casa, pero los inicios de esto del Mayor Contribuyente era que los realmente, los Mayores Contribuyentes estaban titulados ante el Municipio como Mayores Contribuyentes, era los que mayor aportaban a la comuna y ellos decid¡an por el resto a£n funcionando el Concejo Deliberante. De todas maneras con lo que ha pasado esta noche, casi, casi, que le pido disculpas y me alegro que usted haya pedido la palabra y se haya sentado ah¡ y haya expuesto lo suyo". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, lo de la Se¤ora estamos acostumbrados, es y yo creo que desde que yo estoy en el Concejo Deliberante la £nica persona que se ha sentado en una banca, ha explicado y ha pedido la palabra y ha querido que le aclaren algunas cosas. Pero con respecto a la participaci¢n que la gente debe tener en el Concejo Deliberante, le voy a hacer llegar en estos d¡as un proyecto de mi autor¡a presentado el a¤o pasado, donde quer¡a que comenzara a funcionar en este seno del Concejo Deliberante, si los dem s Concejales lo aprobaban, algo as¡ pero con algunas modificatorias, pero que en el esp¡ritu era m s o menos lo mismo, como "la banca 25" que funciona en Mar del Plata. Bueno, ese proyecto no fue aprobado por el resto de las bancadas, o sea por el oficialismo, est  en comisi¢n si es que no ha pasado a Archivo, no me acuerdo pero realmente se lo voy a hacer llegar Se¤ora para que vea que desde mi banca y desde la oposici¢n se tiene la intenci¢n de que realmente el pueblo de Balcarce pueda tener un lugar en el Concejo Deliberante y pueda expresar sus necesidades y ser escuchado. No es exactamente como funciona en Mar del Plata, era m s ampliatorio, ten¡a algunas modificaciones pero a mi modesto entender creo que era un proyecto interesante para ser debatido. As¡ que se lo voy a hacer llegar Se¤ora para que usted lo lea. Gracias". Dispuesta la votaci¢n, que se realiza en forma nominal, se aprueba un nimemente en general la sanci¢n de la Ordenanza Impositiva ejercicio 1998 de acuerdo al texto del anteproyecto sin modificaciones. Dispuesta la votaci¢n en particular, es aprobado el texto del anteproyecto sin modificaciones por veinte (20) votos afirmativos de los Asamble¡stas Arregui, Bustos, Contreras, Crotto, Delgado, Erreguerena, Gentile Juan Gentile Marta, Guzm n, Magaz£, Manso, M‚ndez Novoa, Murcia, Newbery, Paciaroni, P ez, Reynoso, Ridao, Torres y Turconi; y seis (6) votos negativos de los Asamble¡stas Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Cano y Adobbati, quienes dejan expresa constancia del rechazo del texto del anteproyecto correspondiente al Art¡culo 18§, Cap¡tulo IV y al Art¡culo 49§, Cap¡tulo XIV. Se considera el asunto 2§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, esta es la aprobaci¢n de una ordenanza que autoriza al Departamento Ejecutivo a firmar un Acuerdo Complementario con el Banco Hipotecario Nacional y tiene que ver con el plan de viviendas que, para ubicarnos o para ilustrarnos, son las viviendas que se est n construyendo detr s del Barrio PyM, de cara al cerro por la calle 27, que como sabemos estaba pautado que iba a ser en tres etapas de diez viviendas cada una, la primer etapa ya ha sido adjudicada quedando dos etapas. Lo que se hace con este acuerdo es modificar el acuerdo anterior con el Banco Hipotecario Nacional para que las dos etapas de diez viviendas se realicen en una sola de veinte viviendas pr¢ximas a comenzar, y la necesidad de que sea aprobado por los Se¤ores Mayores Contribuyentes tiene que ver con el monto que en principio estaba destinado para estas viviendas que ascend¡a a $ 12.500.- por vivienda y que va a ser de $ 15.000.-. Ese incremento implica tambi‚n la necesidad de que los Se¤ores Mayores Contribuyentes aprueben ese acuerdo para que pueda ser financiada esta obra. Nosotros hemos entendido de que debe aprobarse, la comisi¢n se expidi¢ en ese mismo sentido, la Comisi¢n de Legislaci¢n, y le solicitamos a este Cuerpo y a los Mayores Contribuyentes que aprueben este proyecto porque tiene como finalidad la construcci¢n de veinte viviendas y paliar de alguna manera la necesidad o el d‚ficit habitacional de nuestra ciudad. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente la sanci¢n de la Ordenanza definitiva. Tratado el asunto 3§, se designa un nimemente a los Asamble¡stas Pinilla y Manso para firmar el Acta de la Asamblea. Finalmente siendo las 22 horas, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Asamble¡stas que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Asamblea.-----------------------------